Vistas de página en total

jueves, 28 de marzo de 2013

Dinopétrea en Alicante

     Desde el pasado día 2 de marzo, tenemos en Alicante la exposición itinerante de DINOPETREA.

     Está ubicada en las instalaciones de la sala municipal de la Lonja del Pescado, sita en el Paseo del Almirante Julio Guillén Tato, 03001 ALICANTE, ocupando una superficie de cerca de 1.500 metros cuadrados.


     Se exponen 18 esqueletos grandes, entre los que destacan el de un Mamenchisaurus de 27 metros de longitud. que es uno de los que más llaman la atención del público, un Tiranosaurus rex de 15 metros, el temible rey de los dinosaurios, Allosaurus, Bellusaurus (el gigante con cerebro minúsculo), etc. así como también se pueden observar un oso de las cavernas de 3 metros de altura, y varios reptiles marino y voladores.



     La exposición permanecerá abierta al público todos los días, incluidos los domingos y festivos, hasta el día 12 de mayo. La entrada tiene un precio de 7 Euros, con precio especial de 5 Euros para colegios y grupos.

     Para hacerla más atractiva al público infantil y juvenil, se llevan a cabo diversas tareas didácticas, como la posibilidad de extraer dientes de tiburón en la arena, y su posterior clasificación en base a unos paneles que se muestran para tal efecto.


     Se puede ver también cráneos humanos con miles de años, y restos de meteoritos que pueden ser tocados. 


     Una oportunidad para visitar una exposición paleontológica como si de se tratara de un auténtico museo de ciencias naturales.

domingo, 13 de enero de 2013

Homenaje al Dr. Gómez-Alba


     El pasado 28 de diciembre de 2012, nos dejó D. Julio Antonio Senador Gómez-Alba Ruiz. 

(Foto de su web www.julioantoniosenador.com)

     Nacido en Madrid el 13 de noviembre de 1945. Cantautor y escritor, y más conocido en nuestra comunidad como geólogo. 

     Desde el año 1963 que creó el grupo de rock Los Riesgos, desarrolló su faceta como cantautor durante los años 1967 al 1972. Participó en varios programas de TVE, y llevó a cabo muchos recitales universitarios.

     Se licenció en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid y se trasladó a Barcelona, donde comenzó sus actividades como escritor y poeta. A partir de 1977 fue fundador de varias revistas literarias como "Ciretea", "Poesía Hispánica", "Hiperión", etc. En 1978 lanzó su primer libro de poemas llamado "Tientos", al que siguieron otros como "Siruera", "El infante inapetente", "El huevo frito", "Poesía incompleta", entre otros.

     En 1988 aparece su obra cumbre para nuestra comunidad paleóntológica "Guía de Campo de los fósiles de España y Europa". Conocido amigablemente entre los aficionados a los fósiles como "El libro gordo de Petete", por tratarse de una de las mejores guías de fósiles que se hayan editado y que todos los aficionados al mundo de la Paleontología tenemos un ejemplar en nuestra biblioteca.


     Está enfocado como un manual para el reconocimiento y clasificación de los ejemplares fósiles, presentando alrededor de 3300 especies, entre vertebrados e invertebrados procedentes de España y resto de Europa. La mayor parte del material utilizado en la confección de esta guía, forma parte de la colección del propio Gómez-Alba, la cual se encuentra depositada en el Museu de Geología de Barcelona; el resto procede de aportaciones de investigadores profesionales y de aficionados amateurs, que cedieron algunos ejemplares de sus colecciones o bien material fotográfico. 


     En el campo geológico, se doctoró en Ciencias Geológicas por la Universitat Autònoma de Barcelona en 1992. Fue miembro fundador de la Sociedad Española de Paleontología, y conservador del Museu de Geología de Barcelona hasta su jubilación en octubre del 2010.

     El pasado 28 de diciembre, D. Julio Gómez-Alba nos dejó. Pocos, por no decir ninguno, son los medios de comunicación que se han hecho eco de esta noticia. Apenas sus compañeros del Nat, a través del blog del museo www.blogmuseuciencies.org . Quizás porque los paleontólogos y los geólogos no salen en "Sálvame", quizás porque no forman parte de las noticias cotidianas, pero cierto es que últimamente podemos ver en los "telediarios" noticias de mucho menos interés. Sería injusto e imperdonable que la comunidad paleontológica española, tanto científicos, docentes o simples aficionados, dejáramos pasar esta ocasión para reconocer su obra y solidarizarnos con el dolor de su familia. Desde este humilde blog, quiero hacer un homenaje a D. Julio Gómez-Alba, que aunque ya no esté entre nosotros, su obra siempre lo estará. 

lunes, 31 de diciembre de 2012

El Museo Geominero, visita recomendada.

     Vamos a finalizar el año 2012 con una recomendación muy gratificante para el próximo año 2013; la visita a museos. 

    Son muchos los museos paleontológicos y las colecciones que se exponen de forma temporal o permanente en secciones de otros museos (arqueológicos, de ciencias, etc.), pero hay uno en concreto que desde mi primera visita siempre he guardado un grato recuerdo: el Museo Geominero, ubicado en la calle Ríos Rosas nº 23, 28003 Madrid. 

Fachada del Museo Geominero


     No solo su colección es capaz de despertar nuestro interés, sino su arquitectura y decoración, que lo convierten en un museo clásico que nos transporta al ambiente de principios del siglo XX. Su construcción data de los años 1921 al 1925, convirtiéndose en la sede del Instituto Geológico y Minero de España. Podemos citar que su arquitecto fue D. Francisco Javier de Luque, quien también lo fue del edificio del Ministerio de Educación en Madrid, o de la restauración de la fachada de la Catedral de Sevilla.

     Fue construido con la idea de crear una ambiente monumental y clásico. En la entrada, ya nos encontramos con una enorme escalera de mármol blanco de Macael, que nos da una idea de los que nos espera en su sala principal. 

     Con sus 19 metros de altura, su sala central alberga la mayor parte de la colección expuesta, entre las vitrinas de su planta baja y sus tres balcones corridos, que nos permiten en todo momento, ver sus piezas expuestas y contemplar la grandiosidad de este edificio desde varias perspectivas. 

Sala central


     Entre los pasillos de acceso y la mayor parte de la planta baja, se expone la colección paleontológica de flora e invertebrados fósiles. En la primera balconada podemos encontrar los vertebrados fósiles, quedando el resto del museo para la exposición de minerales y rocas. 

Vitrinas



     Está coronada por una enorme vidriera policromada, con el Escudo Real  en el centro, y cuatro escudos alegóricos al Cuerpo de Minas, así como otros 16 escudos provinciales, por cada una de las 16 Jefaturas de Minas que existían en el año de apertura del edificio.

Vidriera policromada


     Por todo lo anteriormente citado, el edificio en sí mismo, ya merece una visita. 

     La colección del museo está formada por más de 10.000 piezas de minerales y rocas, de los cuales se exponen más de la mitad. En cuanto a la colección de fósiles, se muestran más de 10.000 ejemplares, de las casi 250.000 muestras que forman el total de la colección paleontológica. Si bien no destaca tanto por la espectacularidad de sus piezas, sí lo hace por tener una muy buena representación de toda la flora y fauna hallada a lo largo del territorio español. Podemos encontrar desde trilobites del Ordivícico de los Montes de Toledo, ammonites del Jurásico y Cretácico de los sistemas Ibérico y Bético, plantas propias del Mioceno o Plioceno de varios yacimientos, etc. Todo ello en un total de 44 vitrinas. 

Balconadas


     Como ya hemos indicado, en su primera balconada se exponen 20 vitrinas con vertebrados fósiles como peces, anfibios, dientes de tiburón y algunos mamíferos del Terciario y Plio-Cuaternario. Una réplica del cráneo de un Tiranosaurus rex, encontrado originalmente en Dakota de Sur, siempre nos hará dedicar unos minutos al mítico dinosaurio, que desde pequeños, todos hemos temido y admirado. 

Réplica Tiranosaurus rex




     Esta colección de fósiles nacionales se complementa con casi 3.000 ejemplares de procedencia internacional, de los que cerca de 1.000 piezas están expuestas en 23 vitrinas que ocupan los laterales de los pasillos de acceso a la Sala Central. Aquí podemos encontrar trilobites del Ordivíco de Portugal, artrópodos de Solhofen en Alemania, o gasterópodos de la cuenca terciaria de París, entre los que destaca un enorme Campanile. 


Pasillo de acceso a la sala central


     En lo que a los cefalópodos respecta, podemos destacar ejemplares expuestos a modo de muestra de heteromorfos como Ancyloceras o Crioceratites; clásicos ammonites como Dactylioceras, Haploceras, Hildoceras, Neocomites, Perisphinctes, etc.; por supuesto los Phylloceras y Lytoceras; así como Ceratites del Triásico y numerosos nautiloideos. 

Cefalópodos internacionales
  

     Por lo tanto, se trata de un museo ameno e interesante, que bien merece una escapada a Madrid, y del que nos llevaremos un buen recuerdo. El acceso es gratuito y su horario es de 9 a 14 horas. 

(Mi agradecimiento al Instituto Geológico y Minero por la información facilitada para la confección de este artículo).

viernes, 14 de diciembre de 2012

Paleontólogos japoneses interesados por Dinópolis.

     Un grupo de Paleontólogos japoneses han visitado el parque paleontológico Dinópolis, interesados por sus colecciones, principalmente los fósiles de dinosaurios.

     Su principal representante, el paleontólogo nipón Masateru Shibata, del Museo de Dinosaurios Fukui, se ha manifestado sorprendido por la cantidad y calidad de los fósiles que componen la colección museística.

     El motivo de este viaje es es la organización de una exposición conjunta en el año 2014, con motivo de la celebración del 400 aniversario de la apertura de la embajada de Japón en España. En su opinión, los descubrimientos aquí realizados pueden despertar mucho interés a los aficionados japoneses.

     Durante su visita ha estado acompañado por el paleóntólogo español Jose Luis Sanz, quien se ha preocupado de mostrarle la inmensa riqueza de los descubrimientos paleontológicos en la provincia de Teruel.


El paleontólogo Shibata en las instalaciones de Dinópolis (Foto. Diario de Teruel)

                                  

miércoles, 26 de septiembre de 2012

El Lías de la costa de Yorkshire

     La costa de Yorkshire representa una de las zonas más populares del Reino Unido en la búsqueda de fósiles. Se sitúa al este de la isla británica, en su parte media.

     Los estratos del Jurásico inferior quedan al descubierto a lo largo de toda la costa, quebrados por los azotes del Mar del Norte durante miles de años. 

     Fundamentalmente está formada por pizarras jurásicas, arcillas y piedra caliza. De color gris oscuro a negro. Proceden de los depósitos de materiales en la parte occidental del antiguo Mar de Tethys.

     Desde mucho tiempo atrás, esta zona de acantilados ha sido considerada como un paraíso para los buscadores de fósiles. De sus estratos se han extraído innumerables fósiles, desde ammonites hasta vertebrados como reptiles marinos. Los ammonites fundamentalmente, son los que han dado la fama que hoy en día poseen estos yacimientos. Muchos son los museos o las colecciones privadas que cuentan con algún ejemplar procedente de esta zona. 


Grammoceras sp - Toarciense de Whitby


     La característica principal de estos yacimientos es que están formados por los restos de material de los acantilados, que a lo largo del tiempo, las mareas han ido erosionando hasta convertirlos en derrubios de cantos rodados. 

     El peligro de buscar fósiles en estos acantilados radica en tener que controlar las mareas, pues un descuido producido por nuestro ímpetu en buscar esas piezas deseadas, puede hacer que nos veamos atrapados por la subida de la marea. A este peligro hay que añadir la inestabilidad de caminar sobre cantos rodados, y la posibilidad de resbalar por la humedad y las algas que pudieran tener pegadas. 

     Si bien es cierto que no se permite el martilleo desmesurado en los estratos, también lo es que, como los paleontólogos no pueden abarcar para su estudio toda la costa fosilífera, permiten que los aficionados puedan buscar entre los derrubios, donde en ocasiones pueden aparecer piezas relevantes. En este sentido la legislación británica respecto al patrimonio paleontológico es mucho más permisiva que en otros lugares, lo que facilita los descubrimientos constantes y las contínuas publicaciones de novedades en el mundo de la Paleontología. 

Acantilados en la costa de Yorkshire

     Sus principales yacimientos son: 
- Port Mulgrave. Una de las mejores localidades para la recolección de ammonites. 

- Whitby. Es quizás la localidad más popular, ofrece una rica fauna de ammonites, y ha dado muy buenos ejemplares de reptiles marinos. 

- Kettleness. La localidad más productiva en restos de reptiles marinos. 

- Saltwick Bay. Los nódulos con ammonites son fáciles de encontrar a lo largo de su costa, y relativamente fáciles de abrir y preparar sus piezas. 

- Staithes. Es una localidad popular donde es fácil encontrar nódulos con ammonites. 

- Speeton. Es una excelente localidad para la recolección de ammonites, belemnites, peces, crustáceos y conchas de bivalvos. 

     A excepción de la localidad de Speeton, de origen cretácico, el resto de localidades están formadas por estratos del Lías, fundamentalmente el Toarciense, y en menor medida por el Pliensbachiense y el Sinemuriense. 

   Los ammonites más abundantes suelen ser de los géneros Dactylioceras, Peronoceras e Hildoceras:

       - Catacoleoceras raquiniacum
       - Dactylioceras semicelatum
       - Dactylioceras tenuicostatum
       - Dactylioceras commune
       - Dactylioceras sp
       - Eleganticeras elegantulum
       - Grammoceras thouarsense
       - Grammoceras sp  
       - Hildoceras bifrons
       - Hildoceras sublevisoni
       - Peronoceras bifulatum
       - Peronoceras turriculatum
       - Porpoceras vortex
       - Pseudolioceras lythense
       - Zugodactylioceras sp      


Dactylioceras commune - Toarciense de Whitby


Hildoceras sublevisoni - Toarciense de Whitby


     Mención especial merece el Museo de Whitby, que posee una de las mayores colecciones de reptiles marinos del Jurásico Inferior. Gestionado por la Whitby Literary and Philosophical Society desde el año 1823, tras varios emplazamientos y ampliaciones, se halla hoy en día situado en el Pannett Park. En el año 1825 la sociedad adquiere el primer reptil fósil para el museo, un Teleosaurus chapmani, de caracterísitcas similares al cocodrilo. A partir de aquí,  el museo comenzará a llenar sus paredes de plesiosaurios e ictiosaurios. Su colección también cuenta con numerosas y excepcionales piezas de ammonites y belemnites. 

Vista de una de las salas del Museo de Whitby



Vitrinas con  ammonites recolectados en la zona de Yorkshire


     En la Edad Media se les tallaba una cabeza de serpiente a ciertos ammonites, principalmente de los géneros Dactylioceras e Hildoceras, porque se creía que los fósiles que encontraban al pie del acantilado eran serpientes petrificadas por la abadesa Santa Hilda. El nombre de esta abadesa dio pie a la nomenclatura de algunos de los ammonites que allí se recogían, como Hildoceras o Hildaítes. Las "snake-stones" se han comercializado desde la antigüedad como amuletos, y aún hoy en día se siguen vendiendo como souvenirs de la zona. 

Snake-stone tallado sobre un Dactylioceras



     Muchísimo más se puede hablar sobre estos yacimientos, tanto por sus vertebrados marinos como por su ammonites, pero es mi intención tan solo dar a conocerlos a través de este breve resumen. 


viernes, 14 de septiembre de 2012

IX Feria de Minerales y Fósiles en San Vicente del Raspeig.

     Un año más nos llega la Feria de Minerales y Fósiles de San Vicente del Raspeig.

     Ésta es ya la novena edición y se celebrará, como de costumbre, en la Sala de Exposiciones del Centro Social, sito en la calle Cervantes nº 10. Organiza la Asociación Mineralógica y Paleontológica San Vicente del Raspeig, y tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de septiembre.

     Como ya viene siendo habitual, el último día, domingo 23, tendrá lugar la Mesa de Intercambios, en la entrada de la Sala de Exposiciones, por la mañana de 10:00 a 13:00 horas.

     Otra nueva oportunidad para contemplar y adquirir minerales y fósiles de las más variadas procedencias.


     A partir del mes de octubre volveremos a disfrutar de los mercadillos de "Minerals al carrer", que se lleva a cabo en la Avenida de la Libertad, donde los amigos de la AMPSVR nos ofrecen sus piezas, y una buena ocasión para dialogar y compartir información con aficionados a los minerales y fósiles. 

     Fechas de los próximos mercadillos: 
          14 de octubre
          4 de noviembre
          2 de diciembre 
          
 Foto AMPSVR



sábado, 4 de agosto de 2012

39ª edición de Naturalia

     El verano es la época ideal para celebrar las ferias y mercadillos, y cómo no, entre ellas las ferias relacionadas con la naturaleza. Este tipo de ferias alegran los paseos y nos ofrecen una visión distinta de los típicos mercadillos de artesanía, que en estas fechas proliferan por cualquier localidad costera.

     NATURALIA es una de ellas, y en esta ocasión ya van 39 ediciones.

     Podemos visitarla en Santa Pola, en la Plaza de la Constitución (junto al ayuntamiento) durante los días 3 al 19 de agosto, en horario de 6 de la tarde a 1 de la madrugada.

     Naturalia nos ofrece, entre otras cosas, minerales, fósiles, conchas marinas, gemas ...


     Una nueva oportunidad para familiarizarse con la Geología y la Paleontología, y para compartir conversaciones con otros aficionados que, además de los expositores, se suelen dar cita allí.

miércoles, 4 de julio de 2012

1ª edición de MINERALIA

     Una nueva feria de minerales, fósiles y gemas llega a tierras alicantinas. En esta ocasión se presenta la 1ª edición de MINERALIA, que tendrá lugar los días 13 al 22 de Julio en horario de tarde de 18:00 a 24:00 horas. Su emplazamiento se llevará a cabo en la Plaza del Monumento al Pescador, en la localidad de El Campello. Colaboran la Asociación Mineralógica y Paleontológica de San Vicente del Raspeig (AMPSVR), el Grupo Mineralógico de Alicante (GMA) y la Asociación Paleontológica Alcoyana (ISURUS).


     Una nueva oportunidad para encontrar aquellas piezas que por su procedencia nos resultan novedosas, o para adquirir algún ejemplar que nos permita conocer la fauna procedente de lugares y yacimientos alejados. Al mismo tiempo, este tipo de ferias o mercadillos nos permite mantener tertulias para compartir ideas y opiniones con otros aficionados a este mundo tan fascinante, como lo es el de la Paleontología. 

sábado, 26 de mayo de 2012

Comunidades de ammonites junto a los surtidores de metano.

     Dos hábitats característicos de los fondos marinos son las fumarolas hidrotermales, que emanan agua muy caliente, y los surtidores de metano, que por el contrario crean una temperatura mucho más baja. Estos surtidores han existido a lo largo de millones de años.


     El paleontólogo Neil Landman, conservador del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, en su División de Paleontología, ha realizado estudios en distintos yacimientos de la plataforma central de Estados Unidos. Los actuales estados de Dakota del Sur, Wyoming y Montana formaban el mar que separaba América del Norte en dos partes o cadenas. Los fondos de este mar eran atravesados por fluidos de metano.


  América del Norte en el Cretácico Superior.
                                    

     La mayoría de estos surtidores de metano han sido erosionados a lo largo de los últimos 70 millones de años, pero un surtidor localizado en la región de las Colonias Negras, el cual formaba parte de un precipicio que ha sufrido un desplome reciente, ha puesto al descubierto una gran cantidad de fósiles bien conservados, entre los que abundan acumulaciones de ammonites. Este descubrimiento nos da a entender que los ammonites vivían en colonias junto a estos surtidores. Ésto cambia la visión sobre el hábitat de los ammonites, a los que se les ha considerado animales dinámicos que se desplazaban continuamente por el océano, mientras que ahora podríamos considerarlos semi-sedentarios y formadores de colonias en las proximidades de los surtidores de metano de los fondos marinos.

Hoploscaphites sp  -  Maastrichtiense  -  Dakota del Sur
                                               

    

sábado, 31 de marzo de 2012

Afloramientos del Malm en el sur de Alicante.


     El Dr. D. Daniel Jiménez de Cisneros, nacido en Caravaca de la Cruz (Murcia) el 16 de Abril de 1863, estudió la carrera de Ciencias Naturales en la Universidad de Madrid, donde se inició por la vocación hacia la Paleontología y la Geología. Realizó numerosas excursiones por las provincias de Alicante y Murcia, dando a conocer los primeros apuntes sobre afloramientos geológicos de la zona y sus representantes fósiles, dejando constancia de la presencia del Malm en el sur de Alicante.

      Posteriores estudios llevados a cabo por varios paleontólogos y geólogos, como Azema, Fallot, Lillo Beviá, Leandro Sequeiros, etc., así como la confección del mapa geológico por el Instituto Geológico y Minero de España, revelan la presencia de manchas del Malm, y más abundantemente del Oxfordiense, en la parte oriental de la Sierra de Crevillente y en la Sierra Pelada.


Afloraciones del Oxfordiense y Kimmeridgiense en la Sierra Pelada


El Oxfordiense en las estribaciones de la Sierra de Crevillente


     El estudio realizado por D. José Lillo Beviá nos relata la presencia del Oxfordiense Superior y el Kimmeridgiense en la Sierra de Crevillente, aportando abundantes datos sobre especies recolectadas en la cabecera del Barranco de Amorós.

     Pertenecientes al Subbético, forma un conjunto de calizas nodulosas rojas, intercalado con margas, conocida como “ammonítico rosso” destacando por su característico color rojo ladrillo, y con presencia de abundantes ammonites. El afloramiento de la Sierra Mediana, presenta el piso Oxfordiense con una característica distinta a los afloramientos de la parte meridional de la Provincia, su color gris oscuro.

Euaspidoceras paucituberculatum (Oxfordiense)
 

Las especies más destacadas entre otras, son:
  • Oxfordiense:
    • Sowerbiceras tortisulcatum,
    • Calliphylloceras manfredi,
    • Lissoceratoides erato,
    • Lytoceras polianchomenum,
    • Physodoceras altenense,
    • Physodoceras schilleri,
    • Euaspidoceras paucituberculatum,
    • Taramelliceras hauffianum,
    • Perisphinctes bifurcatus,
    • Perisphinctes bimensdorfensis,
    • Arisphinctes helenae,
  • Kimmeridgiense:
    • Aspidoceras acanthicum,
    • Taramelliceras compsum,
  • Tithónico:
    • Holcophylloceras mediterraneum,

    • Berriasella callisto, 


Holcophylloceras polyolcum (Tithónico)

     Como resumen, podemos decir que se trata de los afloramientos de ammonites más abundantes del Jurásico Superior en la provincia de Alicante. 

miércoles, 28 de diciembre de 2011

El aumento de la acidez en las aguas provocó la extinción de los ammonites al final del Cretácico.

     Hoy en día está plenamente aceptado por la comunidad paleontológica que la extinción de los dinosaurios al final del Cretácico se debió al impacto de un meteorito en lo que actualmente es la península de Yucatán, en México. Pero aún así, siguen habiendo varias teorías que intentan responder algunas de las preguntas sobre dicha extinción.


     Parece más o menos claro cómo se pudo producir la extinción de multitud de especies terrestres, entre ellas los dinosaurios, de hecho este tema ha dado materia más que suficiente para atraer la atención del público en general, con la aparición de varios libros y guías sobre dinosaurios y su extinción, e incluso películas y documentales de éxito reconocido.

     Lo que no estaba tan claro hasta ahora era conocer el motivo por el cual los ammonites, animales tan distantes y distintos de los dinosaurios, sufrieron la extinción definitiva al mismo nivel cronológico.

    
     Laia Alegret, paleontóloga de la Universidad de Zaragoza, nos muestra una nueva teoría que podría aportar la respuesta definitiva: el aumento de la acidez de las aguas. 

     El trabajo llevado a cabo por dicha paleontóloga, junto con otros dos investigadores de las Universidades de Yale y de Michigan, ha sido publicado recientemente en la revista científica "Proceedings of the National Academy of Sciences USA". Este trabajo analiza con detalle las extinciones marinas y sus posibles causas. 

     Todo parece resaltar que, tras el impacto del meteorito, se expulsaron a la atmósfera una gran cantidad de polvo y gases tóxicos, lo que provocaría la oscuridad en el planeta al impedir el paso de los rayos del sol, y en consecuencia, rompería la cadena alimenticia, al no poder realizar la fotosíntesis las plantas terrestres y las algas marinas. Si ésto hubiera sucedido así, los animales de la superficie de los océanos, que se alimentan de estas algas, habrían fallecido rápidamente, y en consecuencia, los habitantes de los fondos marino lo habrían hecho más tarde. Sin embargo no fue así. Los ammonites que habitaban la parte media y superior de las aguas sucumbieron a la extinción, pero los nautilus (muy semejantes a los ammonites), que poblaban los fondos marinos,  han conseguido sobrevivir hasta nuestros días. ¿Por qué?

     Según Laia Alegret, la cantidad de polvo expulsado a la atmósfera no fue tanto como para provocar la oscuridad total, e incluso afirma que las plantas y las algas pudieron haber reanudado la fotosíntesis mucho antes de lo estimado. 

     Curiosamente, fueron solo los animales provistos de concha carbonatada y hábitat más próximo a la superficie los que se extinguieron. El motivo pudo ser el aumento rápido de la acidez de los océanos. El desccenso repentino del ph de las aguas se debió a la aportación de ácido nítrico y ácido sulfurico. Así pudieron perecer rápidamente los grandes peces, los mosasaurios, y los ammonites. Mientras tanto, los nautiloideos, habitantes de los fondos marinos donde no llegó la acidez, sobrevivieron a la extinción.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Dinópolis: 26.000 fósiles inventariados.


     El complejo paleontológico de Dinópolis, enclavado a las afueras de Teruel, cuenta ya con más de 26.000 fósiles inventariados, y una lista de espera de varios miles de ejemplares pendientes de catalogación.

     Este volumen y su constante crecimiento nos demuestran el éxito obtenido en las excavaciones llevadas a cabo por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel a lo largo y ancho de la provincia.

Entrada al parque temático.


     Este parque paleontológico no solo ha servido para incentivar el turismo de interior en la capital turolense y provincia, sino que además ha puesto al alcance de todo el público los descubrimientos y conocimientos a nivel paleontológico dentro de nuestro territorio.

     Desde su apertura en el año 2001, hace ya 10 años, ha ido creciendo y ampliando sus instalaciones, que albergan además de la central en la capital, otras cinco instalaciones satélites en las localidades de Peñarroya de Tastavins, Galve, Rubielos de Mora, Castellote y Albarracín.

 
Cartel del parque temático

     No debemos olvidar que el Sistema Ibérico presenta en la provincia de Teruel algunos de los mejores yacimientos de ammonites del Jurásico Medio. 

     Géneros de cefalópodos como Stephanoceras, Skirroceras, Macrocephalites, Choffatia ... del Doger; o Perisphinctes, Ochetoceras, Euaspidoceras ... del Malm; han sido recolectados en estas sierras desde muchos años atrás, y hoy forman parte de las mejores colecciones paleontológicas.


Perisphinctes sp

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Guía de ammonites

     Quiero recomendar una pequeña guía dedicada en exclusiva a los ammonites. Su nombre es "Ammoniten" y está escrita en alemán. 

    Su autor, Andreas E. Richter, alemán residente en Augsburg, nos muestra una selección de ammonites clasificados. 

    Con más de 140 fotos, nos relata detalles sobre la constitución de sus conchas, su división sistemática, etc. 

    Una pequeña guía para pasar un rato entretenido estudiando fichas de cefalópodos fósiles procedentes en su mayoría de Alemania, Francia y Reino Unido.





    Se puede encontrar en tiendas de internet, y más fácilmente en Ebay al precio de entre 10,00 y los 15,00 Euros. 

domingo, 21 de agosto de 2011

El primer ammonites del Jurásico.

     Varios científicos acuerdan poner fecha al inicio del periodo Jurásico basándose en la aparición del ammonites Psiloceras spelae. A partir de ahora éste será el primer cefalópodo que se tomará como referencia del paso de Triásico al Jurásico. 

        Si el Jurásico supuso en tierra el periodo de esplendor de los dinosaurios, en el mar lo fue de los cefalópodos, llegando a compartir la hegemonía en sus respectivos hábitats hasta la extinción del Cretácico, que dio lugar a la desaparición de ambos grupos.

        El Psiloceras spelae pobló nuestros mares entre 100.000 y 200.000 años. 

 
 Foto Elmundo.es

 
        Para conmemorar este punto de inicio del periodo Jurásico, se ha procedido a insertar un clavo de oro en un nuevo nivel geológico de la sección de Kuhjoch (Austria) a modo de referencia mundial.

           La delimitación exacta de las eras geológicas resulta un tanto complicada. La Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS) ha decidido elegir el punto límite de Kuhjoch entre una larga lista mundial y tomando como referencia la aparición de la citada especie de ammonites.

     
                         Foto Tirol.orf.at



domingo, 31 de julio de 2011

Naturalia XXXVIII en Santa Pola

     Hoy domingo 31 de julio se inicia la XXXVIII edición de Naturalia, en esta ocasión y como todos los veranos, en la localidad de Santa Pola.
     Estará emplazada en los alrededores del Castillo de Santa Pola, concretamente en la calle Almirante Antequera. Esta feria estará presente hasta el día 15 de agosto en horario de las 18:00 h. hasta la 1:00 de la madrugada. 
     Una vez más podremos admirar y adquirir fósiles de diversa procedencia, así como multitud de conchas, minerales, insectos y una gran variedad de bisutería elaborada fundamentalmente con materiales muy ligados a la naturaleza. 
     Confiamos en que la labor de Antonio Sáez Llorens, organizador de este mercadillo-exposición, despierte en el público asistente el interés por los diversos aspectos de la naturaleza que allí se nos muestran.


viernes, 27 de mayo de 2011

Fósiles atrapados en las piedras de los edificios históricos.


     El equipo de Paleontología de la Universidad de León ha puesto en marcha unas jornadas divulgativas para dar a conocer los fósiles atrapados entre las piedras que conforman el paisaje urbano de la ciudad. 

     La catedral, el palacio del Conde Luna o la calle Ancha, guardan en sus entrañas restos fósiles de equinodermos, gasterópodos e incluso lo que podrían ser unos goniatites. 

Foto de Rodrigo Castaño de Luis

     El equipo que lleva a cabo esta labor está formado por Rodrigo Castaño de Luis, Esperanza Fernández, Esperanza García Ortiz de Landaluce, Laura García, Judith Molero y el ilustrador Antonio López. 

     Esta curiosidad se da en más de una ciudad ya que la mayoría de los edificios históricos que componen nuestro rico patrimonio están construídos con piedra natural, la cual se extraía de canteras próximas. Dependiendo de la zona es muy fácil que esas canteras sirvan al mismo tiempo de yacimiento de fósiles. 

     Sirva esta anécdota para que a partir de ahora aprovechemos nuestros paseos por los centros históricos para intentar reconocer fósiles incrustados en las piedras de los mismos. A veces incluso están mucho más cerca de nosotros. Sin necesidad de investigar los edificios históricos, también en muchos edificios actuales, cuyas fachadas estén revestidas de mármol, podemos encontrar fósiles. Como ejemplo los ammonites atrapados en el mármol de mi propia casa.