Vistas de página en total

sábado, 4 de marzo de 2023

Parapuzosia; el gigante de los ammonites.

      Mucho se ha hablado ya sobre este tema, pero por su interés y la fascinación que provoca en el mundo de la Paleontología, y en especial en el de los cefalópodos, resulta de obligación hacer una mención sobre el mismo, acompañada de datos complementarios sobre el tamaño de los ammonites. 

     Hablamos de Parapuzosia seppenradensis. El ammonite más grande hasta ahora conocido, y sobre el que a continuación vamos a comentar.


Parapuzosia seppenradensis, 1,80 mts. de diámetro


     Los ammonites son cefalópodos fósiles que habitaron los mares y océanos desde el Devónico hasta su desaparición al final del Cretácico, hace unos 66 millones de años.

     Gracias a los fósiles que nos dejaron, hoy en día podemos conocer bastante información sobre los ammonites, aunque ésta nos llegue solo a través de sus conchas fosilizadas. Se conocen sus formas, tamaños, costillas, líneas de sutura, su hábitat, evolución, etc. 

     En cuanto al tamaño, los ammonites van desde unos milímetros hasta varios metros de diámetro, si bien lo que podríamos aceptar como tamaño "normal" es de hasta unos 25 cms. más o menos. 

     En parte también se vieron afectados por el "gigantismo" que desde el Jurásico Superior, afectó a varios grupos de animales, como los dinosaurios, que en algunos herbívoros, llegaron a alcanzar los 25 metros. 

      Respecto a los ammonites, se conocen ejemplares fósiles del género Lytoceras, procedentes del  Tithónico (Jurásico Superior) que alcanzan el medio metro de diámetro, sin contar con la cámara de la habitación. 


Lytoceras sp, del Tithónico, con 45 cms. de diámetro


     En el Barremiense (Cretácico Inferior), aparecen ejemplares de ammonites heteromorfos, pertenecientes al género Ancyloceras, de tamaño considerable, hasta cerca de 1 metro. 


Ancyloceras expuesto en el M.U.P.E.

     Posteriormente, en el Cretácico, volvemos a encontrar ammonites de considerable tamaño, pertenecientes al género Parapuzosia. De hecho, el mayor ammonite conocido hasta la fecha es el Parapuzosia seppenradensis


Parapuzosia seppenradensis


     Tiene un diámetro de 1,8 metros, estando incompleto. Pertenece a la familia Desmoceratidae. Su tamaño real se estima entre los 2,3 y 2,5 metros. Fue encontrado el 22 de febrero de 1895 en una cantera cercana a Seppenrade, al sur de Münster (Alemania). Descrito por LANDOIS en 1895 como Pachydiscus seppenradensis, y posteriormente clasificado como Parapuzosia por NOWAK en 1913. El primer ejemplar encontrado, también en la misma cantera, tenía un diámetro de 136 cms. Vivió al principio del Campaniense, en el Cretácico Superior, hace unos 72 millones de años. 

     En la actualidad existen varias réplicas de este ejemplar, repartidas por museos de todo el mundo, si bien el fósil original, se encuentra expuesto en las salas del LWL Museum für Naturkunde (Museo de Historia Natural) de Münster (Alemania).


Tamaño del ammonite respecto a un humano


     El nombre de Parapuzosia seppenradensis significa "similar a Puzosia", y la especie viene dada por el nombre de un barrio, Seppenrade, en la ciudad de Lüdinghaiusen, en Rhenania del Norte-Westfalia, en Alemania. 



     Probablemente, Parapuzosia seppenradensis, proviene de la evolución de su antecesor Parapuzosia leptophylla, que con un tamaño aproximado de 1 metro de diámetro, también podemos considerarlo como ammonite gigante. 


Parapuzosia leptophylla


      Si bien se han descrito varias teorías sobre el desarrollo de este gigantismo, también es cierto que los paleontólogos no han llegado a un acuerdo sobre cuál es la causa principal del mismo, pues tan solo afecta a unos cuántos géneros y no a su totalidad, a su vez que tampoco les supone ninguna ventaja que les hubiera permitido librarse de la extinción. 

     Una de las teorías propone que, además de por el cambio climático, algunos ammonites evolucionaron hacia un mayor tamaño con el fin de dificultar el poder ser devorados por los Mosasaurios, sus principales depredadores. Una concha más grande, lo pondría más difícil al Mosasaurio para moderlo y tragarlo, con lo que le daría una tregua al ammonite y le permitiría más tiempo para la reproducción y puesta, facilitando de este modo su supervivencia. 


Mosasaurio devorando un ammonite


miércoles, 1 de marzo de 2023

Descubiertas tres nuevas especies de nautilus.

      La ciencia se mueve constantemente y avanza en sus descubrimientos en todas sus ramas. Si la Biología es la ciencia que estudia los seres vivos en su integridad, uno de sus objetivos es el de descubrir y clasificar nuevas especies. Si tenemos en cuenta que los seres vivos pueden tener tamaños desde microscópicos hasta de varios metros de longitud, y hábitats de lo más diverso, podemos afirmar que aún nos queda mucho por descubrir. Más aún si tenemos en cuenta que los mares y océanos ocupan un gran volumen dentro de nuestro planeta, y la dificultad que entraña el poder investigar en un medio que no es precisamente el que ocupa el ser humano, podemos hacernos una idea de lo que aún nos queda por descubrir en la inmensidad de los océanos. 

     Vamos a hablar de cefalópodos, concretamente del género Nautilus (LINNAEUS, 1758). El género Nautilus es considerado como "fósil viviente", por ser prácticamente el único representante actual de los cefalópodos con concha externa, que sobrevivió a la extinción de final del Cretácico. Se piensa que su supervivencia se debe a que su hábitat eran los profundos fondos marinos, donde apenas tuvo influencia los cambios de acidez de las aguas provocado por la caída de un asteriode hace 66 millones de años, y que acabó con el 75% de las especies, entre los que se encontraban sus "primos" los ammonites, los cuales se extinguieron en su totalidad. 

     Debido a la citada dificultad para el estudio de especies marinas, en lugares tan inhóspitos y apartados como los fondos del océano Pacífico, hasta ahora, las pocas muestras de ejemplares conocidos del Nautilus, se solían incluir todas bajo la especie de Nautilus pompilus (LINNAEUS, 1758). 


Nautilus pompilus


     Recientes estudios han permitido determinar tres nuevas especies, que por sus características morfológicas, el enrollamiento de la concha, su ornamentación y su aislamiento entre ellas, las confirma como tres nuevas especies. Tras su minucioso estudio, se puede afirmar que el hecho de que se trate de poblaciones que vivan aisladas entre si, impiden el intercambio de genes, lo que con el tiempo llega a convertirlas en especies distintas.

        Las nuevas especies son: 


Nautilus vitiensis

El holotipo procede de Suva Harbour, en Islas Fiji, Pacífico Sur. 

"Nautilicónico, concha con tapón umbilical, verticilo más alto que ancho en la madurez. Periostracum completamente ausente en especímenes maduros y casi maduros; superficie de la concha ornamentada con líneas de crecimiento paralelas a la forma de apertura; sin rayas cruzadas ni adornos perpendiculares a las líneas de crecimiento; arrugas bajas."

Zookeys 1143: 51-69

Nautilus vitiensis



Nautilus samoaensis

Holotipo procedente de Taema Bank, en Samoa americana. 

"Nautilicónico, concha con tapón umbilical, verticilo más alto que ancho en la madurez. Periostracum completamente ausente en especímenes maduros y casi maduros. Rayas de concha con una serie de círculos concéntricos que se superponen de una manera única en esta especie, con una sola excepción, aunque esto se ha denominado patrón en zig-zag en otros lugares."

Zookeys 1143: 51-69

Nautilus samoaensis


Nautilus vanuatuensis

Holotipo procedente de Mele Bay, Port Vila, Vanuatu. 

"Nautilicónico, concha con tapón umbilical, verticilio más alto que ancho en la madurez. Periostracum completamente ausente en especímenes maduros e incluso casi maduros. Superficie de la concha ornamentada con líneas de crecimiento paralelas a la forma de la apertura. Sin tramas cruzadas ni adornos perpendiculares a las líneas de crecimiento."

Zookeys 1143: 51-69

 

Nautilus vanuatuensis

     Estudio llevado a cabo por el Dr. Barord, G. J. et al., 2023, y cuyos hallazgos han sido publicados en la revista científica Zookeys:

Three new species of Nautilus Linnaeus, 1758 from the Coral Sea and South Pacific

sábado, 9 de junio de 2018

El Centro de Interpretación Cabra Jurásica.

     La Sierra de Cabra está situada al sur de la provincia de Córdoba y forma parte de la unidad subbética externa de la cordillera bética. El choque de la placa tectónica africana y la ibérica provocó el levantamiento de los sedimentos depositados 200 millones de años atrás en la zona occidental de lo que fue el mar de Tethys. Actualmente dejan al descubierto los estratos jurásicos con una buena muestra de ammonites y otros fósiles.

     Fue estudiada a principios del pasado siglo por el catedrático Juan Carandell y visitada por numerosos geólogos, paleontólogos y aficionados a esta entrañable ciencia.

Presentación del evento


     El ayuntamiento de Cabra ha abierto al público el 18 de mayo del corriente, el centro de interpretación de las Sierras Subbéticas. Está situado en una de las salas del Centro Municipal Integrado de Cabra.

     El objetivo de este centro es el de mostrar el amplio patrimonio geológico y paleontológico con que cuenta el municipio de Cabra.

Parte de la colección

     Montado a partir de las donaciones de colecciones particulares, como la del fraile Guillermo Triano, quien consiguió recopilar una amplia colección de ejemplares, y otras tantas donaciones que han conseguido formar un fondo inicial de alrededor de tres mil ejemplares.

Ammonites de la colección


Ammonites de la colección

     El Centro de Interpretación Cabra Jurásica muestra fundamentalmente una amplia selección de ammonites, gran parte de ellos pertenecientes al Jurásico Superior.

Detalle de la colección de ammonites

     Una representación de ammonites recolectados en la Sierra de Cabra, se puede contemplar en las vitrinas 49 y 50 del Museo Geominero en Madrid.

     El día 2 de junio se amplía la colección de fósiles con la donación de cerca de 1.000 ejemplares procedentes de la colección de José Luis Sánchez Peláez. Unos 700 ejemplares de ammonites, de los cuales unos 500 pertenecen al Jurásico y 200 al Cretácico. Unos 100 ammonites de diversa procedencia y edad, y unos 200 ejemplares de fósiles de diversos grupos.

Vista parcial de las vitrinas

     De este modo, el Centro de Interpretación Cabra Jurásica se convierte en una referencia del patrimonio geológico  de las Sierras Subbéticas, y una de las mejores muestras de ammonites en España, que probablemente sirva de primera piedra para un futuro Museo de Paleontología. 

Djurjuriceras ponti

     El centro puede ser visitado de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 14:00 horas. 

jueves, 10 de septiembre de 2015

Redescubrimiento del Allonautilus scrobiculatus, tras 30 años.

     Tras 30 años sin conocimiento sobre esta rara especie de nautilus, ha vuelto a ser redescubierto en los mares del Pacífico sur.

     Desde al año 1984 que fue visto en la isla de Ndrova, en Papúa Nueva Guinea, ha podido ser contemplado de nuevo el pasado mes de julio por Peter Ward, biólogo de la Universidad de Washington, en la costa del Pacífico sur.

Allonautilus scrobiculatus


     El Allonautilus scroboculatus, es probablemente una de las especias más raras del planeta. Se trata de un molusco cefalópodo, perteneciente al orden Nautilida. Su característica principal es su ombligo grande y abierto, a diferencia del Nautilus pompilus que tiene el ombligo pequeño y muy cerrado.

     Su hábitat también difiere de la del Nautilus pompilus puesto que el Allonautilus scrobiculatus vive en aguas poco profundas y menos frías, aunque una alta elevación de la temperatura del mar le podría suponer su desaparición.

     También se observan diferencias en cuanto a las branquias, mandíbula y el pelo viscoso que cubre su concha.

     Especie conocida como fósil viviente porque su registro fósil se conoce desde hace más de 500 millones de años, sin apenas cambio alguno.

Nautilus pompilus y Allonautilus scrobiculatus


     El equipo de investigación que ha llevado a cabo esta tarea, está formado por 30 personas que se han dedicado a la localización y filmación de imágenes, así como del estudio del tejido y de sus conchas.

   

   

miércoles, 21 de mayo de 2014

Homenaje a Mary Anning: La buscadora de fósiles olvidada por la historia.

     Mary Anning nació en Lyme Regis, en Dorset, al sur de Inglaterra, el 21 de mayo de 1799. Murió de cáncer de mama a los 47 años de edad, tras dos años en los que la enfermedad le apartó de la ciencia.

Retrato de Mary Anning


     Fue coleccionista y comerciante de fósiles, que realizó algunos de los hallazgos más importantes en la Paleontología del siglo XIX. Entre ellos, el primer esqueleto de ictiosaurio, en 1810, de 5,2 metros de largo; los primeros dos plesiosaurios durante el invierno de 1820 al 1821, llamado Plesiosaurus dolichodeirus; el primer pterosaurio encontrado fuera de Alemania, en el año 1828, bautizado como Dimorphodon macronyx; y varios fósiles de peces. Algunos de ellos están ubicados en el Museo de Paleontología de Lyme Regis.

Representación de Mary Anning mostrando sus hallazgos


     Por ser mujer, en una sociedad sexista, y por la clase social de la que procedía, ya que sus padres eran disidentes de clase baja, tuvo muchos problemas en que se reconocieran sus descubrimientos. No debemos olvidar que la comunidad científica británica de esa época estaba dominada por caballeros ricos anglicanos.

     Primero acompañando a sus padres, y posteriormente con su hermano, Mary realizó multitud de visitas a los acantilados de la zona para recolectar fósiles y posteriormente venderlos con el fin de ganarse la vida.

Sala del Museo de Paleontología de Lyme Regis


     En el año 1811 encontró un esqueleto completo de ictiosaurio. Este hallazgo le comenzó a abrir las puertas de la comunidad científica, interesada en sus descubrimientos. En 1818, Thomas Birch, rico coleccionista de fósiles, se interesó por sus descubrimientos y le adquirió otro ictiosaurio. Al año siguiente Birch organizó una subasta de parte de su colección para donar la recaudación a Mary Anning como ayuda por los graves problemas económicos que estaban padeciendo. Este acto le puso en conocimiento con la comunidad geológica, y le permitió dedicarse con más ímpetu al coleccionismo y venta de fósiles.

     Numerosos ammonites de los géneros Dactylioceras, Hildoceras, Peronoceras, Grammoceras, etc., procedentes del Toarciense, fueron recolectados y vendidos por apenas unos chelines.

Dactylioceras sp


     En 1826, la situación económica le permitió adquirir una casa y montar su tienda de fósiles, llamada "Almacén de fósiles Anning". Con la ayuda de la prensa local y los comentarios de la comunidad paleontológica, llegó a recibir visitas de coleccionistas y geólogos de toda Europa e incluso de América. Algunas de las piezas más importantes fueron adquiridas por el geólogo William Featherstonhaugh para el Liceo de Historia Natural de Nueva York. Conocidos geólogos de la época, como Henry de la Beche ó William Buckland, e incluso Richard Owen, visitaron los acantilados de Lyme junto con Mary Anning para recolectar y estudiar el terreno y sus estratos.


Playa de la Costa Jurásica de Lyme Regis


     Como ya hemos comentado anteriormente, por tratarse de una mujer trabajadora de clase baja, fue considerada como intrusa en la sociedad científica británica, aunque probablemente ella sabía más de fósiles que muchos de los miembros de la Sociedad Geológica.

     Sus hallazgos se conviertieron enla pieza clave para demostrar la extinción. Los ictiosaurios, plesiosaurios y pterosaurios sirvieron para evidenciar que en el pasado la Tierra había estado habitadas por criaturas que nada tenían que ver con las especies actuales, y que por lo tanto, habían sido extinguidas.


     Hoy celebramos el 215º aniversario de su nacimiento. 

miércoles, 26 de junio de 2013

Coroniceras sp de la Costa Jurásica al sur de Inglaterra.

     La costa de Dorset, al sur de Inglaterra, es también conocida como la Costa Jurásica. La fauna que nos muestra en los estratos cercanos, es bien conocida por paleontólogos y aficionados. Después de las múltiples visitas que estos terrenos reciben, especialmente con la llegada del buen tiempo, todavía nos siguen dando alguna que otra sorpresa.  Los acantilados que rodean a Lyme componen la formación rocosa conocida como Blue Lías, la cual consiste en la alternancia de capas de caliza y pizarra, con una antigüedad de entre 210 y 195 millones de años.

Acantilados en la costa de Lyme Regis


     Nic Reast es un aficionado inglés a la Paleontología, que aprovecha su tiempo libre para visitar las playas de la zona en busca de fósiles, más concretamente en  busca de ammonites jurásicos. Recientemente Nic recolectó un ejemplar de Coroniceras sp de un tamaño extraordinario. Sus casi 40 cms. de diámetro lo pueden convertir en uno de los ejemplares de mayor tamaño encontrados de este género. Tras su descubrimiento en la playa de Lyme Regis, y aún sin preparar, necesitó la ayuda de dos personas para poder transportar el ejemplar hasta su vehículo que se encontraba a unas dos millas de distancia. 

El ejemplar de ammonite en proceso de limpieza


     Fue después de más de seis semanas de trabajos de limpieza y con el máximo cuidado por que no se rompiera, cuando Nic se empezó a dar cuenta del valor de su descubrimiento. Se trataba de un gran bloque de piedra que aparentemente no contenía nada, por lo que solía pasar desapercibido, sin embargo, Nic encontró algunos rasgos y huellas que le llevaron a la conclusión de que aquel bloque podía contener una pieza interesante. Una vez preparado el ejemplar, ha sido incorporado a su colección particular, y Nic confía en poder mostrarlo a través de exposiciones locales por la zona o bien en los colegios. 

Nic junto al ammonite una vez preparado


     Lyme Regis es una pequeña localidad costera que se encuentra rodeada de acantilados y playas que dejan al descubierto los estratos jurásicos del Lías. Posee un pequeño museo local en el que se muestran fósiles recolectados en los alrededores. Al  contrario de lo que ocurre en España,  es el propio museo de Lyme Regis el que organiza salidas de recolección de fósiles por la playa y acantilados, acompañados por el geólogo Paddy Howe y el  biólogo Chris Andrew. Se trata de visitas guiadas de hasta 15 personas, para buscar fósiles entre las piedras que han sido lavadas por el constante golpeo de las olas. 

Una de las salas del museo de Lyme Regis


     Especial mención a la paleontóloga, coleccionista y comerciante de fósiles Mary Anning. Nacida en 1799 en Lyme Regis, a quien dedicaré un post aparte sobre su biografía y sus descubrimientos.      



martes, 28 de mayo de 2013

Colección de ammonites de Luc Ebbo.

     No puedo pasar por alto una exposición de ammonites que está presentando el francés Luc Ebbo. 

Luc en proceso de limpieza y preparación de los ejemplares
                            

     Luc nació en 1976 en Digne. A los 7 años ya acompañaba a su abuelo, que por entonces era alcalde de la localidad de Backberry, en sus excursiones a la montaña en busca de setas y fósiles. Al sentirse atraído por la belleza de los fósiles, comenzó a formar una de las colecciones de ammonites más extraordinarias del sureste de Francia. 



     Formada principalmente por ejemplares del Cretácico francés, especialmente heteromorfos como Crioceratites o Acrioceras, de una calidad excepcional. Procedentes todos ellos de la región de la Provenza, y pertenecientes al Barremiense y al Aptiense.


     Tras 20 años de investigación y muchas horas de preparación y clasificación, ahora se muestran al público en una exposición en la "Maison du terroir et du patrimoine" de La Cadière d'Azur. 

     Luc muestras los ejemplares como obras de la naturaleza fascinantes y verdaderas esculturas de una belleza extraordinaria. 

Acantholytoceras


     Más información sobre su propia colección en su web particular:  

                                            http://ammonites.deroulees.free.fr/


jueves, 16 de mayo de 2013

El Molí de la Reixa, en Onda, mantendrá colección permanente de Paleontología.

     A partir del 25 de mayo de 2013, se abrirá al público en el Molí de la Reixa, de Onda (Castellón), una colección permanente sobre Mineralogía y Paleontología, que podrá ser visitada, en principio, todos los sábados por la mañana de 10:30 a 13:30 horas, exceptuando los sábados que sean festivos, y los del mes de agosto.

     La colección se expondrá en el marco excepcional del Molí de la Reixa, edificio histórico del siglo XVII declarado Monumento Histórico Artístico en 1978 y Bien de Interés Local en 1982. El edificio del antiguo molino está formado por tres plantas, situado a las afueras de la población. 


     La coordinación y mantenimiento de esta colección corre a cargo de la Asociación Municipal de Amics de la Paleontología y Mineralogía d'Onda, quienes desde el año 2005 están realizando una excelente labor por la difusión y conservación de la Paleontología de la zona. Son varios los libros editados sobre erizos fósiles de la región. 

     Se van a incorporar nuevas vitrinas en la ampliación de espacio disponible, donde se pretende exponer los ejemplares mineralógicos y paleontológicos recolectados principalmente en los alrededores de Onda, y en el resto de la provincia de Castellón. Se prestará especial atención a los equinoideos, ya que la región presenta abundantes yacimientos de erizos fósiles, sobre todo del Cretácico Inferior. 

     Un nuevo logro de las asociaciones paleontológicas, que con el esfuerzo de sus socios y simpatizantes están colaborando en la difusión de la Paleontología en nuestro país. 





jueves, 28 de marzo de 2013

Dinopétrea en Alicante

     Desde el pasado día 2 de marzo, tenemos en Alicante la exposición itinerante de DINOPETREA.

     Está ubicada en las instalaciones de la sala municipal de la Lonja del Pescado, sita en el Paseo del Almirante Julio Guillén Tato, 03001 ALICANTE, ocupando una superficie de cerca de 1.500 metros cuadrados.


     Se exponen 18 esqueletos grandes, entre los que destacan el de un Mamenchisaurus de 27 metros de longitud. que es uno de los que más llaman la atención del público, un Tiranosaurus rex de 15 metros, el temible rey de los dinosaurios, Allosaurus, Bellusaurus (el gigante con cerebro minúsculo), etc. así como también se pueden observar un oso de las cavernas de 3 metros de altura, y varios reptiles marino y voladores.



     La exposición permanecerá abierta al público todos los días, incluidos los domingos y festivos, hasta el día 12 de mayo. La entrada tiene un precio de 7 Euros, con precio especial de 5 Euros para colegios y grupos.

     Para hacerla más atractiva al público infantil y juvenil, se llevan a cabo diversas tareas didácticas, como la posibilidad de extraer dientes de tiburón en la arena, y su posterior clasificación en base a unos paneles que se muestran para tal efecto.


     Se puede ver también cráneos humanos con miles de años, y restos de meteoritos que pueden ser tocados. 


     Una oportunidad para visitar una exposición paleontológica como si de se tratara de un auténtico museo de ciencias naturales.

domingo, 13 de enero de 2013

Homenaje al Dr. Gómez-Alba


     El pasado 28 de diciembre de 2012, nos dejó D. Julio Antonio Senador Gómez-Alba Ruiz. 

(Foto de su web www.julioantoniosenador.com)

     Nacido en Madrid el 13 de noviembre de 1945. Cantautor y escritor, y más conocido en nuestra comunidad como geólogo. 

     Desde el año 1963 que creó el grupo de rock Los Riesgos, desarrolló su faceta como cantautor durante los años 1967 al 1972. Participó en varios programas de TVE, y llevó a cabo muchos recitales universitarios.

     Se licenció en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid y se trasladó a Barcelona, donde comenzó sus actividades como escritor y poeta. A partir de 1977 fue fundador de varias revistas literarias como "Ciretea", "Poesía Hispánica", "Hiperión", etc. En 1978 lanzó su primer libro de poemas llamado "Tientos", al que siguieron otros como "Siruera", "El infante inapetente", "El huevo frito", "Poesía incompleta", entre otros.

     En 1988 aparece su obra cumbre para nuestra comunidad paleóntológica "Guía de Campo de los fósiles de España y Europa". Conocido amigablemente entre los aficionados a los fósiles como "El libro gordo de Petete", por tratarse de una de las mejores guías de fósiles que se hayan editado y que todos los aficionados al mundo de la Paleontología tenemos un ejemplar en nuestra biblioteca.


     Está enfocado como un manual para el reconocimiento y clasificación de los ejemplares fósiles, presentando alrededor de 3300 especies, entre vertebrados e invertebrados procedentes de España y resto de Europa. La mayor parte del material utilizado en la confección de esta guía, forma parte de la colección del propio Gómez-Alba, la cual se encuentra depositada en el Museu de Geología de Barcelona; el resto procede de aportaciones de investigadores profesionales y de aficionados amateurs, que cedieron algunos ejemplares de sus colecciones o bien material fotográfico. 


     En el campo geológico, se doctoró en Ciencias Geológicas por la Universitat Autònoma de Barcelona en 1992. Fue miembro fundador de la Sociedad Española de Paleontología, y conservador del Museu de Geología de Barcelona hasta su jubilación en octubre del 2010.

     El pasado 28 de diciembre, D. Julio Gómez-Alba nos dejó. Pocos, por no decir ninguno, son los medios de comunicación que se han hecho eco de esta noticia. Apenas sus compañeros del Nat, a través del blog del museo www.blogmuseuciencies.org . Quizás porque los paleontólogos y los geólogos no salen en "Sálvame", quizás porque no forman parte de las noticias cotidianas, pero cierto es que últimamente podemos ver en los "telediarios" noticias de mucho menos interés. Sería injusto e imperdonable que la comunidad paleontológica española, tanto científicos, docentes o simples aficionados, dejáramos pasar esta ocasión para reconocer su obra y solidarizarnos con el dolor de su familia. Desde este humilde blog, quiero hacer un homenaje a D. Julio Gómez-Alba, que aunque ya no esté entre nosotros, su obra siempre lo estará.